image description
2018-12-09

¿Por qué Necesito un Plan de Sucesión? Parte 1

Los planes de sucesión son una de esas cosas que muchos dueños de empresas nunca sortean. A pesar de que un 80% de los dueños de empresas pretenden retirarse en los próximos 10 años, tres cuartos de todos los dueños no tienen un plan de sucesión. Puede que tengan algunas ideas de lo que pretenden hacer pero no han buscado asesoría o mapeado sus planes.

Surge la pregunta, ¿la planificación es realmente necesaria? ¿Se necesita asesoría profesional y, si usted tiene ideas firmes acerca de lo que pretende hacer, no es eso suficiente? Bueno la respuesta es de sentido común; si la sucesión es realmente importante para usted y si usted no quiere dejar las cosas a la suerte entonces la planificación, la asesoría independiente y la acción temprana son críticas.

La sucesión tiene que ver con productos. Se trata de garantizar que usted logre lo que quiere para su empresa, su familia, su riqueza y para usted mismo. Al hacer una lista de la siguiente serie de metas comunes para la sucesión usted puede ver por qué no deben dejarse al azar:

  • Aumentar y maximizar el valor del capital de mi empresa;
  • Me permite estar activamente involucrado en mi empresa por el tiempo que quiera, al nivel que quiera y mientras pueda hacer aportes valiosos;
  • Aumentar mi riqueza y garantizar que tengo suficiente capital para hacer las cosas que me gustan y poder disfrutar la vida cuando empiece a retirarme de la empresa y finalmente jubilarme;
  • Mantener a mi familia y garantizar que mi riqueza no sea perdida por la próxima generación;
  • Recibir valor por mis 40 años de esfuerzo; y
  • Transferir la empresa a la próxima generación de forma que se logre la continuidad, crezca la rentabilidad y el valor capital.

Algunos de los eventos comunes que ocurren regularmente y que pueden afectar estas metas son:

  • Muerte, enfermedad o lesión inesperada suya o de miembros de su familia;
  • Condiciones de mercado rápidamente cambiantes que socavan el valor capital (p.ej. GFC);
  • Estructuras corporativas complejas o desordenadas lo que significa que los activos no están donde usted esperaba que estuvieran y no son controlados/poseídos por quien usted pensó que los poseía;
  • Pobre planificación de impuestos que lleva a una pérdida de riqueza a través de impuestos sobre ingresos, GST, timbres fiscales y otras imposiciones; y
  • Disputas familiares, divorcios y rompimientos en relaciones de hecho.

A pesar que usted no puede superar un evento inesperado, usted puede tener planes de sucesión para que estas contingencias sean consideradas y cuenten con recursos. Ciertamente usted puede revisar su estructura existente y compararla con su plan de sucesión propuesto para garantizar que se desarrolle una estrategia para reducir los impuestos, etc. Y que sus metas son alcanzadas.

Un plan de sucesión debe considerar los siguientes aspectos:

  • ¿Cuáles son sus metas y qué productos espera alcanzar del proceso de sucesión?
  • ¿Quiénes son los miembros de su familia y qué roles les gustaría ver tomar en la empresa en el futuro?
  • ¿Dónde se mantiene actualmente su riqueza, esta estructura es apropiada y segura, a quién piensa transferírsela y funcionará de forma efectiva con relación a los impuestos?
  • ¿Qué pretende hacer con su empresa para garantizar que su valor sea maximizado y su continuidad asegurada?
  • ¿Cuál será su legado? ¿Es importante para usted?
  • ¿Cómo garantizo que todo lo anterior sea considerado de manera profesional y sensible y se actúe sobre ello?

La planificación de la sucesión es importante. Le llamamos Evolución Empresarial ya que creemos que es más acerca de crecimiento y el futuro que acerca de jubilación y el pasado. Si usted no quiere dejar su riqueza y unidad familiar al azar entonces tiene que planificar activa y profesionalmente hoy.